Cada tanto, para algún evento o para mi casa, me gusta hacer los súper clásicos alfajorcitos de Maizena.
Es una de esas cosas que a todo el mundo le gusta y seguramente una de las recetas más tradicionales y repetidas de la pastelería. Nunca pasa de moda y se trasmite de generación en generación en casi todas las familias… pero lo cierto es que no siempre quedan ricos ¿o no?
Analicemos las posibles fallas:
1) Mucha maizena: no se pueden ni tragar (además de que se desarman apenas los tocamos).
2) Poca maicena (o sea mucha harina): quedan duros como galletitas.
3) Poco dulce de leche: quedan totalmente secos y sin gracia.
4) Mucho dulce de leche: se desarman y al morder es un enchastre
5) ¿Sin coco al rededor? mmm esos no son alfajores de maizena para mí
Por eso esta receta, extraída de un viejo librito de Maizena que debe tener decenas de años, me encanta, porque tiene el balance justo entre una cosa y otra.
Son súper fáciles de hacer, pero como siempre, existen truquitos para que salgan perfectos.
Aclaro que las medidas están en gramos y en tazas de medida (les dije alguna vez que usen TAZAS DE MEDIDA y no pocillos, tacitas, o jarras?? je, creo que si)
Ingredientes para aprox 25-30 alfajores medianos/chico
- 200 grs (1 taza) de manteca a temperatura ambiente
- 200 grs de harina (1 y 2/3 taza)
- 300 grs de Maizena (2 y 1/3 taza) o fécula de maíz
- 2 cucharaditas de polvo de hornear
- 1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio (traten de no sustituirlo ya que le da una textura especial a los alfajores y los hace más aireados!)
- 150 grs de azúcar (2/3 taza)
- 3 yemas
- 1 cucharadita de vainilla
- 1 cucharadita de ralladura de limón (no dejen de ponerla que les da un sabor único!)
- 500 grs de dulce de leche REPOSTERO (si los rellenan con alguno muy blando va a ser un desastre de dulce de leche chorreado por los bordes!)
- Coco rallado, cantidad necesaria (yo compre una bolsa de 100 grs)
*Sustituir harina por la misma cantidad de mezcla de harinas sin TACC para dietas sin gluten.
Procedimiento:
Batir la manteca junto con el azúcar hasta que esté cremosa.
Agregar las yemas de a una y batir, agregar vainilla y ralladura y batir.
Cernir harina, sal, polvo de hornear, bicarbonato y Maizena…
Ir agregando de a poco a la mezcla de manteca y azúcar
Batir hasta apenas incorporar
Pasar a la mesada y unir apenas con las manos pero NO AMASAR como pan ni tampoco agregar más y más harina! Esto es lo más importante para que la masa quede súper suave y se deshaga en la boca!
(** Luego de varias consultas que me hicieron, donde me cuentan que a veces la masa queda como «desgranada» al pasar a la mesada, recomiendo agregar un chorrito de leche y mezclar, antes de llevar a la heladera para enfriar. Esto puede deberse a que las yemas eran muy chicas o a que hay diferentes tipos de maicenas y harinas que absorben más o menos los líquidos…)
Enfriar la masa en la heladera, envuelta en film, por mínimo 1 hora (¡no saltear este paso!)
Precalentar horno a 170°C y colocar papel manteca (o silicona) en una asadera o placa
Retirar de la heladera y estirar de aprox 1/2 cm de espesor
Cortar con cortante redondo de aprox 3-4 cm de diámetro (o el que más les guste) y colocar en asadera o placa.
Hornear por aprox 10-12 minutos hasta que estén apenas doraditos en los bordes (tienen que quedar blanquitos en en el centro, ya que si se pasan de cocción, no quedan tan tiernos)
Enfriar bien antes de rellenar.
Contar cuántas tapitas salen, dividir en dos y colocar la mitad de ellas sobre la mesada y con el lado «chato» hacia arriba.
Con una manga y puntero redondo (o sólo manga recortada), rellenar con dulce de leche repostero. Si no tienen ni manga ni puntero, pueden hacerlo con una bolsa tipo ziplock cortada en la punta o bien con una cucharita.
Colocar encima las tapitas y presionar apenas
Con un cuchillo, untar los bordes de los alfajores con dulce de leche y pasar por el coco rallado
Ya tienen prontos unos riquísimos alfajores de maicena! Pueden guardar en recipiente hermético por 1 semana o freezar en recipiente hermético por 1-2 meses (descongelar a temp ambiente).