PAN DE MAÍZ SALUDABLE

dsc06290

DSC06286
 
Hace muchos años (¡casi 20!) me fui de intercambio estudiantil a EEUU. Estos intercambios consisten en ir a estudiar a otro país durante 1 año mientras que un extranjero (de mi misma edad) se queda en tu casa con tu familia. También puede optarse por que no venga nadie a quedarse a tu casa y eso es lo que eligieron mis padres (cuya idea era seguramente «liberarse» de uno de sus 4 hijos por un año y no cambiarlo por otro desconocido jaja).
La idea de los intercambios estudiantiles es crecer, aprender otro idioma, conocer gente nueva, amigos y costumbres diferentes, divertirse y básicamente abrir un poco la cabeza y los horizontes.
Viví casi 1 año en Michigan con la familia más linda que me pudo haber tocado y realmente llegué al final del año sintiendo que tenía una nueva familia, nuevos padres, nuevos hermanos y abuelos.
Mi «mamá» americana, Sue, era (es) ama de casa y cocina/ba MUY BIEN y juntas hacíamos de todo, todo el tiempo. Eramos muy parecidas, nos gustaba mucho lo dulce, por lo que esa cocina funcionaba ¡día y noche! (de más está decir que volví con unos kilitos de más, ejem).
En la época del «Super Bowl» * un plato clásico que se come por allá es el «Chilli con Carne» y lo acompañan con pan de maíz. No me pregunten por qué me acordé de este pan, pero el otro día, pensando y buscando recetas de algo rico sin harina, se me ocurrió hacer este «pan» en su versión libre de gluten.
Además, esta receta no lleva azúcar refinada ni leche de vaca, aunque pueden usarlos perfectamente.
Les dejo esta rica receta que dedico a Sue, con quien nos hemos seguido comunicando y viendo cada tanto durante todos estos años.
Ingredientes
2 tazas de polenta (harina de maíz)
1/3 taza de maicena o almidón de maíz
2 huevos grandes (o 3 chicos)
2 1/2 tazas de leche de soja natural (o leche de vaca) a temperatura ambiente
1 cucharadita de sal
1 cucharadita de bicarbonato de sodio (si no tienen, duplicar la cantidad de polvo de hornear)
1 cucharadita de polvo de hornear
1/3 taza jarabe de agave (o 1/4 taza de miel) (* Si lo quieren usar para hacer sándwiches y prefieren que no tenga sabor «dulzón», pueden omitir este ingrediente)
1/3 taza de aceite de coco derretido (o aceite de maíz o de canola)
–> Ver nota al pie por sustitución de ingredientes
DSC06243
 
Procedimiento:
Precalentar el horno a 160 – 170°C. Aceitar una budinera o fuente para horno (yo usé una pyrex de aprox. 30 x  20 cm).
DSC06263
 
En el bowl de una procesadora, colocar la polenta y procesar unos minutos hasta que quede más fina.
DSC06244
 
Agregar la maicena, la sal,

 
el bicarbonato y el polvo de hornear

 
Procesar hasta mezclar bien.
DSC06252
 
Agregar los huevos,
DSC06253
 
el jarabe de agave y el aceite de coco,

 
 
y la leche de soja o almendras (o leche de vaca).
 

 
Procesar hasta que la mezcla esté homogénea.
(Si no tienen procesadora, no se preocupen, hagan los mismos pasos pero dentro de un bowl grande y revolviendo bien, si tienen batidor de alambre, mejor, para así poder deshacer cualquier grumo que pueda quedar).
Volcar en el molde previamente aceitado.
DSC06266
 
Llevar al horno por aprox. 25 – 30 minutos o hasta que al pinchar con un palito, éste salga limpio. El tiempo de horno también va a depender del tipo de molde que usen: para una budinera va a demorar más que en una fuente tipo pyrex.
 

 
Dejar enfriar y cortar.
Este pan me sorprendió, porque queda súper esponjoso y húmedo y no se extraña para nada la harina de trigo. ¡Perfecto para lo que sea!
 
DSC06272
 

DSC06273

(acá se ve perfecto la textura)

Pueden comerlo con miel, mermelada, quesos o fiambres (obvio en este caso no apto para veganos/vegetarianos ni alérgicos a la lactosa), hacer sándwiches o tostar las rodajas y hacer «bruschettas», en fin, pueden hacer lo que quieran con él porque es muy versátil y combina con muchos sabores.
 
DSC06586

(En estas fotos ven que hice el pan en una budinera, lo corté en rodajas y lo acompañé con mermelada de frutos rojos y con queso Philadelphia y lomito ahumado)

 
–> Debido a comentarios de lectores que probaron hacerlo con leche de vaca (en vez de soja), miel o azúcar (en vez de jarabe de agave) y aceite común (en vez de aceite de coco), y los resultados no fueron buenos ¡tuve que experimentar yo misma a ver qué les había pasado! (el problema de ellos fue que al hornear la mezcla, les quedó el pan dividido como en 2 capas y algo apelmazado).
Asi que decidí hacer el pan tal cual como ellas lo hicieron, y lo que noté es que al usar leche de vaca, se forma una espuma blanca al batir todos los ingredientes, que no se forma en la receta original con leche de soja.
Lo que hice fue revolver suavemente la masa cruda hasta que desaparece la espuma y se empiece a espesar la mezcla. Ahí recién lo puse al horno. El pan queda más amarillo, un poco más húmedo y la miga más apretada, pero igual queda buenísimo. 
Recomiendo entonces, si usan leche de vaca, hacer toda la mezcla a mano y sin batir demasiado.
Admito de todas maneras que me gustó bastante más el pan hecho con la receta original.
 
Sabían que…
*El «Super Bowl» es la final del campeonato de la NFL (National Football League), principal campeonato profesional de fútbol americano en los Estados Unidos. El partido se juega el primer domingo del mes de febrero y es una de las transmisiones más vistas en los Estados Unidos cada año. Muchos músicos han actuado durante las ceremonias pre-partido y en el descanso, la franja publicitaria es la más cara de todo el año, y el día del partido (conocido como «Super Sunday» -Super Domingo-) es considerado como una fiesta nacional.
 

¡Si te gustó, compartila!

Te puede interesar

Picture of marianlaquecocina

marianlaquecocina

Deja un comentario

Últimas recetas

Seguime en Instagram

Seguime en Facebook